Por qué invertir en vivienda sigue siendo una buena idea en 2022

9 de mayo de 2022
José Luis Borrell





La compraventa de viviendas en España se disparó en 2021, alcanzando las 565.523 operaciones

Los expertos apuntan que la vivienda va a seguir siendo un buen valor refugio en 2022 frente a la inestabilidad de la bolsa.

La compraventa de viviendas en España se disparó en 2021, alcanzando las 565.523 operaciones

Los expertos apuntan que la vivienda va a seguir siendo un buen valor refugio en 2022 frente a la inestabilidad de la bolsa.


La invasión rusa de Ucrania ha provocado un terremoto en los mercados financieros que amenaza con prolongarse y hacerse sentir en todos los sectores, entre ellos el inmobiliario. Se prevé una reducción de la demanda y que se eleven los costes de materias primas y construcción, pero los expertos apuntan a que la vivienda va a seguir siendo un buen valor refugio en 2022 frente a la inestabilidad de la bolsa y el incremento de la inflación. Además, al bajar la demanda los precios pueden no subir en exceso y se podrán adquirir inmuebles a costes aceptables.


El cambio de hábitos en los hogares con la implantación del teletrabajo, los bajos tipos de interés y el ahorro acumulado explican el resurgir del mercado inmobiliario y que el volumen de hipotecas firmadas se dispararan en 2021. Concretamente, la compraventa de viviendas alcanzó las 565.523 operaciones, según datos del INE. Algunos indicadores han alcanzado niveles que no se veían desde antes de 2008, en pleno boom del ladrillo, pero la situación sigue estando lejos del escenario previo al estallido de aquella burbuja inmobiliaria, aunque siempre hay riesgos que conviene no despreciar.


Una rentabilidad del 6,5% en España

La rentabilidad de la vivienda en España se redujo en 2021 después de una década, cerrando el ejercicio en el 6,5%, por debajo del 6,8% registrado un año antes, motivado principalmente por el descenso del precio de los alquileres, según un estudio de Fotocasa. Pese al dato, la rentabilidad de la vivienda se mantiene como uno de los focos de inversión con menor riesgo del mercado y se mantiene un punto por encima que hace 5 años (5,5%).


Por tanto, sigue siendo buen momento para invertir en el mercado inmobiliario si no estás interesado en la bolsa o la renta fija. Para ello hay diversas puertas de entrada, desde la compra directa de la vivienda a las plataformas de crowfunding inmobiliario. La compra de inmueble, para uso como primera vivienda, como fuente de ingresos adicional en forma de rentas del alquiler o venta años después, sigue siendo la principal forma de inversión. Eso sí, debes saber que en la nueva Ley de Vivienda se incluye un impuesto para las viviendas vacías a través del recargo del IBI de hasta el 150%. El objetivo es desincentivar la desocupación de pisos.


Invertir en vivienda para alquilar

En cualquier caso, debes tener en cuenta que la compra de vivienda debe ir de la mano de unas buenas condiciones de hipoteca. Importante saber de antemano cuánto te puede prestar el banco y si, tus finanzas personales te lo permiten, aportar una entrada que supere el mínimo que solicita la entidad bancaria. Si tu interés es alquilar la vivienda asegúrate de que la renta que cobres sea lo suficientemente provechosa como para que te queden ganancias después de cubrir la cuota de la hipoteca y los gastos de la casa, a saber: el IBI, mantenimiento, la comunidad y la tasa de basura.


Otro punto que debes tomar en consideración es escoger una vivienda cuyo valor esté acorde al alquiler que puedes encontrar. Comprar barato no significa mayor rentabilidad. Deberás estudiar dónde su ubica la vivienda, la calidad del activo, su estado actual, las perspectivas económicas de la zona, comunicaciones, servicios y las condiciones de la demanda de los inquilinos, además de su posible perfil. Encontrar un buen inquilino es clave en el éxito de la operación. Si deseamos garantizarnos el cobro mensual, disponemos de la opción de contratar un seguro o solicitarle un aval bancario.



Artículos recientes

¿Cómo frenar la escalada de precios en el mercado inmobiliario?

30 de septiembre de 2024 30/09/2024

José Luis Borrell

¿Cómo frenar la escalada de precios en el mercado inmobiliario?

En los últimos años, el mercado inmobiliario ha e…

Perspectivas de la vivienda en España para el último trimestre de 2024

17 de septiembre de 2024 17/09/2024

José Luis Borrell

Perspectivas de la vivienda en España para el último trimestre de 2024

El mercado de la vivienda en España, en constante…

Cómo el Big Data está cambiando el mercado inmobiliario

26 de julio de 2024 26/07/2024

José Luis Borrell

Cómo el Big Data está cambiando el mercado inmobiliario

En la era digital, el Big Data se ha convertido e…

La importancia del seguro de hogar

21 de julio de 2024 21/07/2024

José Luis Borrell

La importancia del seguro de hogar

El seguro de hogar es una pieza fundamental en la…

La Vivienda en España Durante el Primer Semestre de 2024

16 de julio de 2024 16/07/2024

José Luis Borrell

La Vivienda en España Durante el Primer Semestre de 2024

El mercado de la vivienda en España ha experiment…